Chile gasta ahora mismo 13000 mdd (millones de dólares) en educación, un
6 coma algo del PIB. La reforma propuesta en esta última semana
necesita unos 3500 mdd más.
Ese número es muy gigante para
entenderlo. Hay que compararlo con algo. Si ud. busca, verá que
Finlandia (ese país tan manoseado por cualquier analista en educación o
cultura) gasta aproximadamente 15000 mdd en educación, que representa 7
coma algo del PIB. Suena como algo alcanzable. Y hasta se podría decir
que gastaríamos tanto como EL país de
referencia. Sin embargo, una de las grandes diferencias es que mientras
Chile tiene más de 18 y menos de 22 millones de habitantes (no puedo ser
más preciso, ud. sabe, el mejor censo de la historia...), Finlandia
tiene 5 millones de habitantes.
O sea, aunque la cifra sea la misma,
gastamos 1/4 de lo que se gasta en el país de referencia. Y quizá
también es preocupante que un país con 1/4 de los habitantes que el
nuestro produce TANTO como el nuestro. ¿Y por qué esto último es
preocupante? Porque nos demuestra que, entonces, Finlandia NO SIRVE como
país de referencia. Esa diferencia productiva hace que cualitativamente
no nos podamos poner en las mismas ligas.
Lo que nos conduce (junto
a otros miles de datos que no caben aquí) a la inexorable conclusión:
es muy difícil esperar que una economía basada en vender minerales,
frutas o árboles (todos mínimamente elaborados) lleve a sus habitantes a
niveles aceptables de bienestar y/o calidad de vida. Dificilísimo.
La paradoja ¿es la educación la que modifica la matriz productiva de los
países? ¿fue así como lo hizo Korea? ¿o alguien nos ha ocultado
sistemáticamente que la matriz productiva se puede cambiar con un cambio
de políticas económicas que es más importante que la re-inversión
educativa?
11 de julio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rabia
Tengo rabia. Tengo la rabia larga y la alegría del comienzo. Y lloro de ver a mi padre temer y de ver a mi madre entrever. Porque la rab...

-
Cuando en agosto de 2006 decidí trasladar todo lo que había escrito desde el 2004 a una página personal, pensaba que la internet iría a otra...
-
Llegar a mi ciudad es una aventura en muchos sentidos. No más arribar desde la carretera que pretende ir al sur, el viajante puede decidir e...
-
Llevar un plan de escape escrito en el pensamiento es una forma de vivir. Por ejemplo: salgo cada mañana pensando que volveré a casa, que es...

No hay comentarios:
Publicar un comentario